Los bajos de línea son un parte fundamental de nuestra estrategia de pesca, y muchas veces nos limitamos a poner el primero que nos encontramos en la funda sin fijarnos cuál es realmente el más adecuado.
Line aligner rig: se trata de un bajo de línea clásico generalmente utilizado para cebos de fondo. Fue inventado por el inglés Jim Gibbinson a principios de los años 90, con idea de proporcionar al montaje la capacidad de orientar la punta del anzuelo hacia el labio inferior de la boca del pez. Los resultados obtenidos con este montaje en carpfishing son francamente sorprendentes, el porcentaje de peces que se sueltan con este montaje es realmente bajo y las clavadas son realmente efectivas.
Withy Pool rig: Se trata de uno de los montajes de bajos de línea para carpfishing más clásicos para boilies flotantes, y desde luego uno de los mejores en cuanto a presentación del cebo y capacidad de clavada. Fue inventado a finales de los años 80 por el pescador inglés Steve Renyard. A primera vista parece un montaje complicado y aparatoso, pero es sencillo de realizar y los resultados son asombrosos. La idea inicial de este montaje es mantener el anzuelo en una posición idónea para clavarse en la boca del pez en el momento en que éste decide tomar el cebo.
D-rig: Se trata de uno de los montajes más clásicos tanto para cebos flotantes como para cebos balanceados, tanto éste como otras variantes similares como el claw-rig. La principal diferencia es que este último suele usarse para boilies flotantes.
360º rig: Este montaje hizo su aparición hace aproximadamente un par de años y significó toda una revolución dentro del mundo del carpfishing. La principal característica de este bajo de línea es que el anzuelo va por dentro de un emerillón, lo que le confiere una movilidad total y una capacidad de giro completa, de ahí su nombre. A simple vista puede resultar extraño, pero su eficacia en la clavada ante peces temerosos es sorprendente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario