lunes, 11 de abril de 2016

Liber carp

Bueno después de este fin de semana de concurso de nuestro club Liber carp, se dio un poco mal ya que sólo salieron dos peces en todo el fin de semana, los ganadores ganaron con una de 13 y poco y los segundos una de 9,500 ya que no hubo la suerte de haber un 3º puesto.

Aquí os dejamos una foto de todos los compañeros y las dos parejas ganadoras.



miércoles, 6 de abril de 2016

Carpfishing Córdoba

C.D. Carpfishing Córdoba es un club de pesca dedicado única y exclusivamente a la modalidad deportiva conocida como carpfishing, que ahora tiene un blog. Es uno de los primeros clubes de carpfishing creados en Andalucía y se caracteriza por ser un club dedicado a la competición, prevaleciendo los concursos de liga sobre las concentraciones de manera notoria.

http://carpfishingcordoba.wordpress.com

cARPFISHING

C.D. Carpfishing Córdoba es un club de pesca dedicado única y exclusivamente a la modalidad deportiva conocida como carpfishing, que ahora tiene un blog. Es uno de los primeros clubes de carpfishing creados en Andalucía y se caracteriza por ser un club dedicado a la competición, prevaleciendo los concursos de liga sobre las concentraciones de manera notoria.

http://carpfishingcordoba.wordpress.com

lunes, 4 de abril de 2016

Concurso Liber carp

Se acerca el concurso en las jaras del club de Posadas, Liber carp. Allí se disfrutará de un grandioso fin de semana rodeados de nuestra gente y pasando los ratos de risas y anécdotas que como sabeis nunca se olvidan!
 Lucharán por los premios en la Encantada.


viernes, 1 de abril de 2016

Comienzo de la veda de Sierra Brava ( Coto de pesca )

Desde hoy , 1 de abril comienza la veda de todos los años en este mes en el grandioso embalse de Sierra Brava, ya que es un coto de pesca, vedan el embalse 1 mes al año, es decir, que esta prohibido realizar cualquier tipo de pesca durante el mes de abril, para darle un descanso a los peces y para que se puedan reproducir libremente sin ningún daño.




miércoles, 30 de marzo de 2016

Club Liber Carp

El día 24 de abril tenemos el segundo concurso de lance organizado por el club de carpfishing Liber Carp. En él colaboran grandes patrocinadores como Real drops, Trybion, Pesca-puebla, Pasión por la pesca, etc.

Aquí os dejamos el cartel.


viernes, 11 de marzo de 2016

Proximas salidas

Proximamente, el martes 15 de la próxima semana iremos para extremadura, al grandioso embalse de Sierra Brava "El paraiso del carpfishing", a ver como se da la seccion de 3 dias y dos noches, ya publicaremos como nos ha ido, gracias por la atención y saludos!!


miércoles, 9 de marzo de 2016

El desove de las carpas en primavera

El acontecimiento mas extraordinario que se da durante el ciclo anual de la carpa, es sin duda alguna el momento de la freza. Para que este hecho suceda la temperatura del agua debe alcanzar un valor como mínimo de 15º C. Cuando el agua empieza a alcanzar esta temperatura, se activa en los peces un mecanismo natural que hace que se produzcan grandes desplazamientos, en ocasiones de miles de peces, a las zonas de desove naturales.

El momento de la freza suele comprender más o menos un tiempo estimado de unos 10 a 15 días, y suele producirse de forma escalonada, siendo casi siempre los ejemplares más pequeños los primeros en desovar. Dependiendo de la ubicación geográfica de cada sitio y de la meteorología en cada momento, la fecha exacta que comprenda el período de freza puede variar mucho de un lugar a otro.
Todo aquel que hay podido contemplar en alguna ocasión el espectacular momento del desove de las carpas en primavera, habrá comprobado el estruendo que producen sus saltos cuando los machos golpean por debajo a las hembras, haciéndolas salir literalmente del agua para que suelten las huevas y rápidamente sean inseminadas por uno o varios machos que la acosan sin cesar.



martes, 8 de marzo de 2016

Boilies SBS

Es cierto que los aditivos más caros que se utilizan a menudo por la gama de SBS no se encuentran en los ingredientes , pero han logrado desarrollar un producto que es fácil de digerir para la carpa y con éxito se puede utilizar en sesiones más largas. Es importante señalar que los sabores son los mismos en estos cebos como los utilizados en los productos más caros . Recomendamos este cebo se utiliza fuera de la pesca competitiva y en situaciones en las que es razonable para alimentar a una cantidad mayor. Este cebo se adapta a las grandes aguas , los depósitos bien surtidos , los ríos, y todos los demás tipos de agua.


Pesca de la carpa en invierno.

Vamos a compartiros un vídeo para que podáis ver lo que es pescar carpas en invierno.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Tienda Arapaima Fishing

Arapaima fishing se encuentra en la comunidad autónoma de Extremadura en Badajoz y también cede sus productos online. Aquí os dejamos el enlace:

http://www.arapaimafishing.es/es/index

martes, 1 de marzo de 2016

viernes, 26 de febrero de 2016

Leadcore


Este producto, al igual que casi todos los relacionados con el carpfishing, es de origen anglosajón, su traducción al español es “corazón plomado” o “núcleo de plomo”. En realidad se trata de un hilo de plomo recubierto de un tejido fuerte.

En lugares donde los peces son “perseguidos” continuamente, o lo que es lo mismo, en escenarios de pesca con mucha presión, las carpas suelen ser muy precavidas y huyen despavoridas en cuanto perciben cualquier señal de peligro. Para intentar crear una zona de confianza en el lugar donde está situado nuestro cebo de anzuelo, se diseñó el leadcore.



martes, 23 de febrero de 2016

Cebos carpfishing

La carpa ha sido pescada en nuestro país por generaciones y generaciones de pescadores. Al igual que las artes de pesca han avanzado a lo largo de la historia de la pesca, también lo han hecho los cebos que han sido empleados. Patatas, lombrices, maíz… hasta llegar al boilie, todos ellos han tenido su momento, y lo siguen teniendo, porque aunque ahora “se lleva” el boilie, no por ello otros cebos alternativos resultan menos interesantes. Frecuentemente caemos en el error de encasillarnos en unos métodos de pesca y en unos cebos determinados. Nuestro caso particular es obsesionarnos con el material de carpfishing y con los boilies, abanderados de la pesca moderna de grandes ciprínidos.

 
EL MAIZ:
El maíz es un cebo interesantísimo y de aceptación muy rápida por la carpa.



EL HABA:
El haba es un cebo de gran tamaño que ha sido empleado desde hace años en muchos embalses españoles, sobre todo en Extremadura.



 LA CHUFA:
  Es otro cebo que en Europa está muy bien considerado, sus adeptos lo prefieren incluso antes que el maíz.


 
EL GARBANZO:
Muy utilizado en centroeuropa, donde en muchos embalses hay amures que se vuelven locos con este cebo. El garbanzo absorbe mucha agua durante su preparación, doblando su tamaño.


LOS PELLET:
Hace relativamente poco tiempo que están en el mercado y ya se han convertido en uno de nuestros cebos predilectos. Tiene un gran poder de atracción debido a su composición.



 EL BOILIE:
El boilie antes se usaba muy poco, las ciprínidos estaban acostumbrados a cebos básicos como la lombriz, el maiz , la patata... ahora las hemos acostumbrado al boilie, pellet , maizes de sabores etc.

lunes, 22 de febrero de 2016

Los 4 mejores bajos de línea para el Carpfishing

Los bajos de línea son un parte fundamental de nuestra estrategia de pesca, y muchas veces nos limitamos a poner el primero que nos encontramos en la funda sin fijarnos cuál es realmente el más adecuado.



Line aligner rig: se trata de un bajo de línea clásico generalmente utilizado para cebos de fondo. Fue inventado por el inglés Jim Gibbinson a principios de los años 90, con idea de proporcionar al montaje la capacidad de orientar la punta del anzuelo hacia el labio inferior de la boca del pez. Los resultados obtenidos con este montaje en carpfishing son francamente sorprendentes, el porcentaje de peces que se sueltan con este montaje es realmente bajo y las clavadas son realmente efectivas.



 Withy Pool rig: Se trata de uno de los montajes de bajos de línea para carpfishing más clásicos para boilies flotantes, y desde luego uno de los mejores en cuanto a presentación del cebo y capacidad de clavada. Fue inventado a finales de los años 80 por el pescador inglés Steve Renyard. A primera vista parece un montaje complicado y aparatoso, pero es sencillo de realizar y los resultados son asombrosos. La idea inicial de este montaje es mantener el anzuelo en una posición idónea para clavarse en la boca del pez en el momento en que éste decide tomar el cebo.



 D-rig: Se trata de uno de los montajes más clásicos tanto para cebos flotantes como para cebos balanceados, tanto éste como otras variantes similares como el claw-rig. La principal diferencia es que este último suele usarse para boilies flotantes.



360º rig: Este montaje hizo su aparición hace aproximadamente un par de años y significó toda una revolución dentro del mundo del carpfishing. La principal característica de este bajo de línea es que el anzuelo va por dentro de un emerillón, lo que le confiere una movilidad total y una capacidad de giro completa, de ahí su nombre. A simple vista puede resultar extraño, pero su eficacia en la clavada ante peces temerosos es sorprendente.


Bajos de línea

Si quieres descargar este documento pincha aquí.


viernes, 19 de febrero de 2016

miércoles, 17 de febrero de 2016

La veda de Sierra Brava


 Desde el 1 de abril este rincón de pesca de Cáceres está en una veda de un mes para favorecer la freza de una de sus especies estrella, la Carpa. Pero la pesca en el Embalse de Sierra Brava también ofrece buenas posibilidades para los amantes de los depredadores.

martes, 16 de febrero de 2016

Los mejores embalses de Andalucía

En Andalucía hay embalses que se pesca especialmente en esta modalidad, algunos de ellos son:

· La Encantada. Al norte de Córdoba, en el centro de la urbanización Las Jaras se encuentra el agua de La Encantada.



· Cazalla. La presa de Cazalla de la Sierra que se encuentra junto al cementerio, es un pequeño embalse pero se encuentran peces de hasta 15 kg.



· Guadanuño. En este embalse se pescan barbos de gran tamaño, se encuentra en Cerro Muriano.



· Embalse del Piedras. En Huelva, en este embalse se han pescado barbos comunes de 8 y 9 kg y barbos comizos de hasta 14 kg, posiblemente los más grandes de Andalucía. En Primavera el rey de este embalse es el barbo.



· El Chorro. Se encuentra en Málaga, han salido ejemplares de carpa de hasta 7 kg. Se emplean boilies de tuti-frutti y scopex.



· Cueva de la Mora. Un pequeño y hermoso embalse minero que se encuentra en Huelva. Es muy difícil montar un puesto de pesca, La población piscícola está compuesta por carpas comunes y royales de un peso medio de 12 kg, las más grandes de 16 kg prefieren el boilie de vainilla. También una alta densidad de barbos que atacan ferozmente al boilie de almeja.



· Encinarejo. En Jaén, en el año 90 salieron carpas de 15 kg, pero en la actualidad es difícil ver carpas de ese peso, ya que se pescan gran número de 7, 8 y hasta 9 kg.



· El Gergal. Un embalse muy alargado y estrecho, se encuentra junto a Guillena, Sevilla. Se encuentran gran cantidad de carpas de 7 a 24 kg, pero donde se practica el carpfishing es una zona privada, se puede acceder pidiendo un permiso mostrando la licencia de pesca y el dni.



La pesca en Andalucía

Muchos ríos y embalses de Andalucía están habitados por peces gigantes, y es en la última década y media cuando la pesca deportiva tomado conciencia de su existencia. Sólo la sofisticada y noble técnica del carpfishing, importada de Inglaterra y el entorno europeo, ha sido capaz de hacer aflorar semejante fauna de nuestras masas fluviales. Quince años atrás, el pescador andaluz aún creía que debía enfilar la carretera de Extremadura y lanzar sus artes a fondo –con cebos de habas cocidas, mayormente– al mítico embalse de Orellana para sentir en la puntera de la caña el tremendo empuje de una carpa de más de 10 kgs. Pero la aparición de la Peña El Carpón, sociedad especializada en esta técnica bautizada popularmente con el nombre del cebo en el que se sustenta, el boilie, y con miembros repartidos por toda la comunidad, contribuyó a abrir una ventana de par en par a las profundidades de nuestros embalses. Tras ellos, son muchos los aficionados sureños que han incluido en su equipamiento los populares montajes de anzuelos tipo hair –pelo– para ir a capturar, fotografiar y, posteriormente, devolver al agua los más grandes y hermosos ejemplares de carpas comunes, carpas royales y barbos que habitan las aguas fluviales andaluzas. Bellísimos animales, siempre resabiados y desconfiados, que sucumben a las tentaciones del exquisito boilie. Porque Andalucía es el auténtico santuario nacional de los ciprínidos gigantes. Sólo hay que saber buscarlos.





lunes, 15 de febrero de 2016

Tipos de barbos

Barbo Andaluz ; Barbo gitano : ( Barbus Sclateri )
Esta especie de barbo fue clasificado por primera vez por el ictiólogo GÜNTHER en 1868. Es la especie más fácil de distinguir.













Barbo común : ( Barbus Bocagei )
En 1865 fue clasificado por primera vez por el ictiólogo STEINDACHNER y posteriormente por el ictiólogo GÜNTHER en 1869 como Barbo Bocagii









Barbo cabecicorto : ( Barbus microcephalus o barbus comiza microcephalus) .
Durante muchos años se han estado capturando barbos cabecicortos sin saber a que especie atribuirlos.








Barbo comizo : ( Barbus Comiza ).
Fue clasificado por primera vez por en el año 1865 por el ictiólogo STEINDACHNER. Se distingue fácilmente del barbo común por su gran hocico y cabeza, que es des proporcionalmente grande en comparación al resto de su cuerpo, en cambio sus cuatro barbillas son cortas y delgados.




Tipos de carpas

La carpa común:
Todo el mundo la conoce, así que, sin comentarios.

 La carpa cuero:
Es una carpa sin ninguna escama.


 La carpa Koï:
Son peces muy coloreados (anaranjado, rojo, negro, blanco) que son elevados para el ornamento. Los koïs blanca tienen los ojos rojos lo que lo distingue del albino.

 La carpa de Lausitz:
Esta carpa es muy desigual y posee una pequeña cabeza.


Club de Posadas

Aquí en Posadas (Córdoba) tenemos un club de la modalidad del carpfishing que cuenta con muchos compañeros y amigos pescadores que disfrutan de los grandes fines de semana en busca de los premios. Os dejamos aquí la entrada de su blog.


viernes, 12 de febrero de 2016

Un estilo de vida

Nos acercamos al fin de semana y espero que estéis todos preparando nuestras compañeras de batalla para salir en busca de nuestras amigas y pegarnos una escapada y desconectar un poco del mundo.Aqui os dejamos una foto del sábado pasado y un video para poneros los dientes largos. Espero que tengáis mucha suerte y disfruteis.CAPTURA Y SUELTA 





miércoles, 10 de febrero de 2016

martes, 9 de febrero de 2016

Bienvenida

Buenas a todos, somos de Córdoba ( España ) vamos a daros información sobre el Carpfishing en España sobre todo en las aguas de Andalucía y algunas extremeñas.